Publicidad

Gualeguaychú y los preparativos para el arranque del Rally Entrerriano.

Publicidad

Gualeguaychú será la sede para que el Campeonato Entrerriano de Rally inicie su 26° temporada, luego de que diversos problemas entre los que se mezclaron cuestiones económicas e institucionales al principio y el factor climático después, hicieron que se debiera suspender definitivamente la carrera deAldea San Antonio.

Hace unos días luego una reunión llevada a cabo entre APYNRER, el ente que vincula a Pilotos y Navegantes y que desde hace dos años tiene a cargo la organización del Campeonatos y Javier Tofay, se llego a un arreglo para que Tofay por medio de su empresa MX Producciones, se haga cargo de la Promoción, Producción y Coordinación del Certamen, generando gran expectativa entre los que integran la categoría.

El plan de trabajo para 2016 de parte del Ex Piloto se basa en un programa de 8 fechas que se realizaran con intervalos de 30 días, reduciendo de esta manera el plan inicial de APYNRER que preveía 9 y que de intentarse llevar a cabo exigiría mucho el presupuesto de los equipos que ya de por si será reducido teniendo en cuenta el momento económico que vive el país; de esta manera y en consenso con APYNRER, se asegura la realización de un calendario completo, donde de ser necesario por razones climáticas se pueda postergar alguna fecha y comprimir semana el intervalo entre fechas.

La Primera Fecha.

En las próximas horas quedara habilitada la inscripción para la primera carrera del año, que se podrá hacer por intermedio del formulario de inscripción que estará disponible en rallyentrerriano.com ; la competencia recorrerá los tradicionales caminos de Gualeguaychu, con epicentro en el Autódromo local,  que también será escenario de un Súper Especial que servirá como cierre de Etapa; también desde la organización local de la carrera en conjunto con Javier Tofay se trabaja en lo que será la Largada Promocional, prevista para el viernes 20 de mayo por la noche en el emblemático Corsodromo de Gualeguaychu y donde habrá espectáculos artísticos y gran colorido, para dar inicio a la nueva temporada.

Las Demás Carreras.

La continuidad del campeonato, que contara como siempre con la Fiscalización del Auto Club de Concepción del Uruguay dependiente de la Federación Entrerriana Automovilística,  será en el mes de junio y aunque no está totalmente decidido el orden exacto de las Ciudades que conformaran el calendario, si se ha acordado con cada una de las localidades que conformaran el año y solo falta resolver en que época será conveniente para cada una de ellas, sabiéndose también que luego del primer contacto del Coordinador Tofay con los  organizadores, encontró buena aceptación por parte de los mismos incluso debiendo dejar algunas sedes para la próxima temporada por no contar con la cantidad suficiente de carreras.

En el día de hoy está previsto que miembros del ACCU se dirijan a la ciudad del sur entrerriano a realizar la medición de los tramos para luego comenzar a confeccionar el Libro de Ruta.

 

El diagrama de carrera para Gualeguaychú.

Se trabaja fuerte para el arranque del Rally Entrerriano 2016 en Gualeguaychú; en el día de ayer Eduardo Barcos por parte del ACCU se dirigió a la localidad del sur entrerriano donde, junto a Cristian D’Elia, quien será el responsable local de la carrera, recorrieron los tramos que se utilizaran en esta oportunidad, revisando las condiciones de los mismos y recogiendo los datos necesarios para la confección del Libro de Ruta.

La carrera tendrá su base de operaciones en el Autódromo Municipal, que como en otras oportunidades servirá de Parque de Servicios, Dirección de la Prueba y Parque Cerrado entre Etapas; en el autódromo también se llevara a cabo un Súper Especial mixto de asfalto y tierra que servirá de cierre para cada una de las etapas.

Los tramos de ruta elegidos son dos y se utilizaran en ambas etapas, el San Marcelo – Costa del Uruguay de 10.26km y el Sarandí – Ruta 14 de 11.75km, pruebas que aunque con algunas modificaciones ya son bastante conocidas por la categoría y que se repetirán dos veces cada jornada, para luego cerrar en el autódromo, que será un poco más corto que en otras ediciones con 4.04km de extensión, de esta manera se totalizaran los 100 km cronometrados. El estado de los caminos es muy bueno en uno de los tramos en tanto que en el otro se deberá trabajar en la preparación ya que las lluvias de las semanas anteriores y el intenso tránsito rural lo han degradado bastante. También desde la organización se confirmó que el inicio de la carrera será en la ciudad, siendo el Corsódromo el lugar elegido para la Largada Promocional.

Fuente: Radio Motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *