LOS NÚMEROS DE 2014

Un año histórico reflejado en un trabajo estadístico que habla por sí mismo
El año 2014 quedará en el recuerdo de todos por la gran cantidad de hechos que se produjeron y por el número de participantes que llegaron a la categoría desde distintos puntos del país. A esto se le suma la aparición de nuevos modelos, los cuales le dieron una renovada imagen a la categoría y escribieron una nueva y gloriosa página en la historia del Turismo Pista.
En la clase menor fueron 481 las presencias durante el año, lo que da un promedio de 43,7 autos por fecha sobre 11 disputadas. 37 fueron los debutantes y 10 los regresos, con un total de 130 autos rankeados, de los cuales 91 largaron al menos una competencia y 74 sumaron por lo menos un punto en la tabla general anual. Estos números hablan del interés despertado por la divisional, la cual tuvo nuevos modelos que no solo le cambiaron la cara, sino que impusieron presencia y marcaron referencia. El Ford Ka tuvo su primer éxito parcial en manos de Emiliano González, quien en Junín obtuvo su serie y le dio el primer triunfo a la marca desde su aparición a fines de 2012. Esta carrera también tuvo un hecho recordable, siendo la primera carrera donde un Fiat Uno no partía desde la primera fila en una final desde que ese modelo está en la categoría. La primera pole del modelo del óvalo llegó en Concordia con Nahuel Acuña, aunque el triunfo final todavía es materia pendiente. El Chevrolet Corsa debutó como ganador también en Junín con Rafael Fossaceca en una recordada carrera, inscribiendo al modelo del moño como ganador en la categoría por primera vez, llevándose también una pole, tres series y tambien tres finales en su haber. El Chevrolet Celta apareció con Marcelo Fontanet como primer exponente, pero Horacio Evolo lo hizo entrar en la historia con la pole y la victoria en la serie de la última fecha del año en La Plata, donde se consagró como bicampeón. El Suzuki Fun irrumpió con Fernando Lastau como único representante, obteniendo el triunfo en Paraná por primera vez en su tercera presentación, sin poles ni victorias en series, mientras que el Fiat Uno Way tuvo a Federico Carnevalino como único usuario y en solamente dos competencias, pero mostrando una gran performance y un futuro promisorio. Los históricos Fiat Uno tuvieron a Horacio Evolo como máximo ganador con tres victorias, dos para Claudio Cruzado, una para Sebastián Di Bella y otra para el mejor debutante que fue Juan José Cassou. El Fiat Palio no obtuvo victorias, pero si la pole en manos de Nicolás Posco, quien se llevó tres series y una quedó en manos de Martín Laborda. En 2015 la apuesta seguirá de parte de Ayrton Boni, quien pondrá en pista un Palio 0km, siendo uno de los grandes referentes del modelo.
En la clase mayor fueron 450 los participantes a lo largo de las 11 fechas, lo que arroja un promedio de 41 por presentación. 20 debutaron y 7 hicieron efectivo su regreso, con 90 pilotos rankeados, 55 que sumaron al menos una unidad para el campeonato y 65 que por lo menos tuvieron la oportunidad de largar una carrera. Los nuevos modelos fueron dominando la escena y diez fueron los ganadores que arrojó el año sobre 11 fechas, repitiendo éxito el campeón Pablo Collazo (h), quien debutó como ganador en Paraná. Los Renault Clio dominaron en cantidad de triunfos, obteniendo 6 en manos de Jonathan Baldinelli, Gastón Grasso y Fernando Moni como repetidos ganadores en el historial, mientras que los restantes éxitos fueron para Matías Devoto, Emauel Bibiloni y Agustín Herrera, quienes ganaron por primera vez en la categoría. Marcos D’agostino también se anotó como nóvel ganador en la divisional, dándole el primer triunfo a Ford y al modelo Fiesta Kinetic, mientras que Lucas Yerobi anotó como ganador a la Cupé Megane por primera vez con un motor de 8 válvulas. El batallador VW Gol tuvo a Lucas Garro como exponente en la lucha por el título, pero el único logro del año se lo llevó Alberto Jaime, quien también se inscribió en la galería de ganadores de la clase tres. Aquí se destacó Julián Lepphaille como el mejor debutante de la temporada, ganado 4 series con el VW Gol y obteniendo una pole position en su tercera carrera en el Turismo Pista. El dato destacado es el campeonato de Pablo Collazo (h), quien le dio el primer campeonato en la clase a un auto de nueva generación, poniendo al Gol Trend en lo mas alto con gran contundencia.
Repasados los datos estadísticos es bueno recorrer el mapa del país, como muestra de federalización permanente y con representantes de distintos puntos del país. La provincia de Santa Cruz fue, después de la de Buenos Aires, la que mas pilotos congregó en línea de partida, totalizando 8, Tierra del Fuego 4, Mendoza 3, Santa Fé, Córdoba, Chaco y Misiones 2, San Luis, San Juan, Salta, Entre Rios, Rio Negro y la República Oriental del Uruguay 1. En el ámbito de Buenos Aires se destacaron Olavarría con 8 representantes, Bahía Blanca con 6, Capilla del Señor, 9 de Julio, San Vicente y Mar del Plata 2, Los Cardales, Pigué, Bolivar, Mercedes, Saladillo, Chascomús, Tandil y Villa Gessell con 1. El GBA tuvo 68 representaciones y Capital Federal 20, cerrando un mapa de amplio kilometraje.
Así fue el año en números del Turismo Pista, ampliando fronteras, renovando imagen, parque y pilotos, pero dejando abierta la puerta a seguir creciendo y darle mas fuerza que nunca a esa expresión que reza que esta categoría no tiene techo.
—

